La Historia
de los Quesos Andaluces
«Formos»
La palabra “queso” proviene de la palabra griega “formos”, canasta de mimbre donde se separaba el suero del queso, derivando de ella el francés (fromage), el catalán (frotmatge) y el italiano (fromaggio). También proviene de la palabra latina “caseus”, cuyo significado originario puede ser carere caesrum, que carece de suero raíz y que da nombre en español, portugués (queijo), inglés (cheese) o gallego (queixo).
El Quesos en Andalucía
La aparición del queso en Andalucía data de muy antiguo. Tartesos, griegos, romanos y árabes ya conocían el noble arte de fabricar queso, dejando un rastro de utensilios relacionados con la fabricación del queso en muchas excavaciones arqueológicas.
En Andalucía, los romanos hacían un queso de tanta calidad que era apreciado en la propia Roma y hay constancia de que éste era transportado en contenedores junto al trigo o en tinajas de barro con aceite.
Los árabes hicieron suya la invención del queso, basándose en la antigua leyenda de pastores… “Un pastor árabe volvía a su morada con la leche de las ovejas dentro de una bolsa hecha con la tripa de uno de sus corderos. Después de caminar a pleno sol, al abrir la bolsa la leche estaba cuajada y sólida hecha queso.”
Queso Artesano
Más próximos a nuestros días, han sido los pastores y su entorno familiar los artífices del actual queso artesano andaluz ya que era práctica habitual el que ellos separasen una parte de la leche del ordeño diario para hacer queso.
El proceso era simple y muy parecido al actual: colaban la leche para eliminar impurezas, la templaban en el fuego y le añadían el cuajo. Después la dejaban reposar hasta que cuajaba y ponían el cuajo en moldes de esparto “cincho” o de madera agujereada, que se colocaba encima de una tabla de madera dura, llamada entremijo, donde escurrían el suero, apretando el cuajo con las manos.
Noticias Recientes
Aquí puedes ver las últimas entradas de nuestra sección de noticias.
Rota celebra con éxito la VII edición del Mercado de Quesos Andaluces en la Plaza de la Merced
Del 7 al 9 de noviembre, Rota volvió a convertirse en punto de encuentro para los amantes del queso y los productos locales con la celebración del VII Mercado de Quesos Andaluces, una cita que se consolida como una de las más esperadas del calendario gastronómico...
El Mercado de Quesos Andaluces llena de sabor y tradición el Paseo del Salón de Granada
Granada volvió a rendirse este fin de semana al inconfundible sabor del queso andaluz. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Paseo del Salón se transformó en un punto de encuentro para los amantes del buen queso con la celebración del Mercado de Quesos Andaluces,...
Rota celebra la VII edición del Mercado de Quesos dentro de un intenso fin de semana gastronómico y festivo
Rota se prepara para vivir un completo fin de semana en torno a la gastronomía y los productos locales con la celebración de dos citas muy esperadas: el Mercado de Quesos Andaluces y el Mercado de Tosantos, que compartirán espacio y fecha del 7 al 9 de noviembre en la...


