Rota se prepara para vivir un completo fin de semana en torno a la gastronomía y los productos locales con la celebración de dos citas muy esperadas: el Mercado de Quesos Andaluces y el Mercado de Tosantos, que compartirán espacio y fecha del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de la Merced.

La delegada municipal de Comercio y Turismo, Esther García, presentó ambos eventos acompañada por Yolanda Amaya, representante de la quesería roteña El Bucarito y de la asociación Quesandaluz, organizadora del Mercado de Quesos, que alcanza este año su séptima edición.

Un escaparate para los mejores quesos andaluces

El Mercado de Quesos reunirá a nueve queserías procedentes de distintas provincias andaluzas —Granada, Jaén, Málaga y Cádiz—, ofreciendo al público una amplia muestra de quesos artesanos elaborados con técnicas tradicionales y productos de primera calidad.

Además de la venta y degustación de quesos, el evento incluirá talleres de elaboración, actividades infantiles y demostraciones de montaje de tablas de quesos, pensadas para disfrutar en familia y descubrir más sobre este producto tan característico de la gastronomía andaluza.

Durante la presentación, Yolanda Amaya agradeció la colaboración del Ayuntamiento y animó a los roteños y visitantes a acercarse a la Plaza de la Merced para disfrutar de un mercado que, edición tras edición, se consolida como una cita imprescindible para los amantes del queso.

Un fin de semana lleno de sabor y tradición

El Mercado de Quesos Andaluces compartirá protagonismo con el tradicional Mercado de Tosantos, que llenará la plaza de aromas y colores con una variada oferta de vinos y cervezas locales, frutas y verduras de la zona, frutos secos, dulces y productos típicos. También se han programado talleres y actividades de animación para ambientar la jornada.

Ambas citas se celebran en el marco de la Sherry Week, que del 3 al 9 de noviembre llenará la localidad de actividades vinculadas al vino de Jerez y al brandy. En esta ocasión, Rota vuelve a participar como miembro de la Ruta del Brandy y el Jerez, con la implicación de restaurantes y bodegas locales como los Hoteles HACE, Macanai, Kamala, Margarita La Fresca, El Gato y La Pintora, entre otros. La programación incluye catas maridaje, talleres infantiles y visitas teatralizadas al Castillo de Luna.

A todo ello se suma la Ruta Gastronómica de Platos de Cuchara, que se desarrolla durante todo el mes de noviembre con la participación de trece bares y restaurantes, poniendo en valor la cocina tradicional de invierno roteña.

La delegada Esther García invitó a toda la ciudadanía y visitantes a participar en estas propuestas “que llenarán de actividad, sabor y ambiente las calles de Rota durante todo el mes, reforzando la oferta turística y gastronómica del municipio más allá de la temporada estival”.