Nuestros Quesos

Patrimonio Quesero

Andalucía cuenta con un importante Patrimonio Quesero, fruto de nuestro clima, suelo, vegetación y razas autóctonas. Sin dejar en el olvido el saber hacer de nuestros artesanos, cuya forma de elaboración y conservación supone una riqueza cultural transmitida de generación en generación hasta nuestros días.

Este ha permitido conservar un importante patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico, que genera riqueza y desarrollo de nuestras zonas rurales.

Quesos Andaluces

Los quesos andaluces están elaborados a partir de variedades de leche de vaca, oveja y cabra, pero es la leche de cabra la que imprime un carácter diferente a los quesos andaluces.

  • La propia materia prima con su proporción entre proteína y materia proporciona al queso de cabra gran personalidad.
  • Para hacer un kilo de queso de cabra se utilizan entre 5 y 6 litros de leche, a diferencia del queso de otras especies, que usan 1 litro de leche, para 1 kilo de queso.
  • La leche procede de cabras alimentadas de pastos naturales, lo que le confiere características, sabor y aromas únicos.
  • Destacar el queso elaborado con leche cruda: un producto único para los paladares más exigentes, así como el queso fresco de cabra: de corteza natural, muy cremoso, con un sabor más láctico, con aromas que evocan a hierba, a aromáticas…

Características Nutricionales

La calidad de un alimento no solo depende de la calidad y aporte de nutrientes, sino también cómo colabora en el mantenimiento de la buena salud del consumidor.
En este sentido, podemos decir que el queso es una buena forma de beneficiarse de las ventajas de la leche, disfrutando de texturas, aromas y sabores muy particulares.
Entre los beneficios de la leche de cabra y sus derivados, ampliamente demostrados científicamente, destacamos:

  • La leche de cabra es más sabrosa y más dulce que la de otras especies
  • Es un alimento funcional. Por ejemplo, los ácidos cáprico y caprílico son utilizados en el tratamiento de numerosas enfermedades en base a la facilidad con que estos compuestos son metabolizados a nivel digestivo.
  • Es una fuente de energía y proteínas de alto valor biológico y está considerada como uno de los mejores alimentos para ancianos y niños.
  • Aporta vitaminas esenciales para el crecimiento: A, D, E y B12, en mayor proporción que otros lácteos.
    La leche de cabra tiene unos niveles superiores de minerales: Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Cobre y Selenio. Esta cualidad resulta interesante en personas con osteoporosis, niños en crecimiento…
  • Tiene la capacidad de limitar los depósitos de colesterol en tejidos corporales, gracias a la acción de sus Ácidos grasos.
  • Los productos lacteos de cabra son más digestivos y de mejor asimilación.
  • Es un producto hipoalergénico, debido a su menor contenido en lactosa y caseína, está especialmente indicada para personas con intolerancia a la lactosa

Composición nutricional

Composición nutricional (por 100 ml de leche de cabra): Agua (87,5ml), Calorías (65
Kcal); Hidratos de carbono (4,4g); Proteínas (3,4g); Grasa (3,7g); Calcio (120 mg); B2 (0,15
Vit. D (0,06mcg)

Noticias Recientes

Aquí puedes ver las últimas entradas de nuestra sección de noticias.

Álora celebra el IX Mercado de Quesos de Andalucía “Acércate al queso”

Álora celebra el IX Mercado de Quesos de Andalucía “Acércate al queso”

Durante el fin de semana  del 11 y 12 de diciembre Álora albergó el Mercado de Quesos Andaluces “Acércate al Queso” en la plaza Fuente Arriba, donde se reunieron nueve queserías artesanas llegadas desde Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.  Los amantes del queso pudieron comprar y catar los mejores quesos andaluces y, disfrutar de las actividades que se ofrecieron en el mercado  como talleres, catas o una visita guiada por Álora y puestos de artesanía local.

Frigiliana acoge el Mercado de Quesos de Andalucía “Acércate al queso”

Frigiliana acoge el Mercado de Quesos de Andalucía “Acércate al queso”

El sábado 4 de diciembre la plaza de las Tres Culturas de Frigiliana albergó el Mercado de Quesos de Andalucía “Acércate al Queso” que ha contado con la participación de nueve queserías andaluzas llegadas desde Córdoba, Granada, Málaga y Jaén con su mejor selección de quesos artesanos andaluces. Durante la celebración del mercado el público participó con mucho interés en la cata guiada y el taller de elaboración de quesos a la manera tradicional que ofreció nuestra maestra quesera

Éxito rotundo del Mercado de Quesos Andaluces en Sevilla

Éxito rotundo del Mercado de Quesos Andaluces en Sevilla

Ha sido un fin de año quesero. El pasado mes de noviembre, la plaza de la Encarnación de Sevilla albergó el Mercado de Quesos Andaluces “Acércate al Queso” con la asistencia de once queserías andaluzas, llegadas desde Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.  Los amantes del queso pudieron comprar y catar los mejores quesos andaluces y, al mismo tiempo,  disfrutar de los talleres, catas y showcookings que se ofrecieron a los asistentes. 

Contacta con Nosotros

Contacto